Presentación del OBSERVATORIO DE INNOVACIÓN EN GRAN CONSUMO EN ESPAÑA 2020
El Observatorio de Innovación en Gran Consumo 2020 destaca la oportunidad del sector para contribuir a alcanzar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El 18 de febrero se presentó en Madrid la tercera edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España, con el objetivo dar a conocer los retos más relevantes que debe afrontar el sector en los próximos años y los avances en innovación realizados por empresas e instituciones para adaptarse a estos nuevos desafíos.
En esta edición, el Observatorio destaca cómo la mayoría de los retos identificados están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas. De esta manera, la cadena de gran consumo, cuya aportación al PIB español supone el 13%, según el informe “El sector del Comercio en la economía española” de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), se configura como un sector clave para que España alcance como país los ODS en el año 2030.
Los 10 retos presentados en el informe contemplan, en concreto, las nuevas demandas de los consumidores y usuarios, más ligadas al compromiso social, el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, la salud, la conservación del entorno y la transparencia. Es decir, un nuevo marco de exigencia mucho más asociado a los nuevos hábitos sociales y compromisos ambientales.
El Observatorio expone, además, cuáles son las tendencias y las soluciones que el sector plantea ante estos nuevos requerimientos sociales, al identificar los 20 proyectos más innovadores desarrollados por empresas e instituciones en 2019, que fueron, a su vez, seleccionados por 16 expertos independientes entre más de 300 iniciativas analizadas en todo el país. Las empresas que han implantado estos 20 casos de innovación, son: Correos, Carrefour, Mercadona, Danone, Alcampo, Eroski, Coviran, Mahou San Miguel, The Body Shop, Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Ecoembes, Cerealto Siro Foods, Sofidel, Lactiber, Ficosterra, Esoes, VEnvirotech, Agrimarketplace y Supertech