PRESENTACIÓN DE LA 4ª EDICIÓN 2021
La cuarta edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo destaca 20 proyectos que constatan la capacidad de innovación del sector incluso durante la pandemia
- Una cerveza fabricada exclusivamente con energía renovable (Heineken); cestas y carros de la compra fabricados con materiales de pesca (Araven); un dentífrico con tubo de plástico completamente reciclable (Colgate), y un plan de acción integral para seguir cuidando el planeta a través de la reducción de plásticos y el impulso de la economía circular (Mercadona), entre las 20 innovaciones seleccionadas.
- Como novedad, el informe también ha incluido un apartado con las iniciativas más innovadoras del sector para dar respuesta rápida a las necesidades de los ciudadanos durante la pandemia: servicios para los colectivos más vulnerables, la aceleración del e-commerce y ladigitalización, y nuevos canales de compra.
- El Observatorio identifica como grandes retos del sector la salud y el bienestar de las personas, y el compromiso medioambiental de las empresas, además de dar respuesta a las nuevas necesidades planteadas por la pandemia.
Madrid, 23 de marzo de 2021
El Institut Cerdà ha presentado hoy en Madrid la cuarta edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España, con el objetivo de dar a conocer los principales retos que afronta el sector y los 20 proyectos más innovadores implantados en 2020 para dar respuesta a estos desafíos.
Como novedad, el informe también ha incluido un apartado con las iniciativas más innovadoras desarrolladas por las empresas para gestionar la situación de crisis sanitaria, social y económica derivada de la COVID-19. Son 8 proyectos que demuestran cómo el sector de Gran Consumo se ha erigido como uno de los sectores con más capacidad de adaptación al cambio, con proyectos para dar una respuesta rápida los ciudadanos. Este es el caso de los servicios para los colectivos más vulnerables, la aceleración del e-commerce, el establecimiento de nuevas modalidades y canales de compra o la aceleración de iniciativas vinculadas a la digitalización y a la sostenibilidad.
En esta cuarta edición, el Observatorio destaca especialmente los retos que están más vinculados a la salud y al bienestar de las personas, y al compromiso medioambiental de las empresas, además de dar respuesta a las nuevas necesidades y realidades planteadas por la pandemia. La cadena de Gran Consumo debe responder a esos retos mediante la colaboración entre todos los agentes, incluyendo al consumidor como parte activa en los procesos de innovación.
Durante la presentación, Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacó que “el sector de Gran Consumo se ha erigido como un sector esencial. Ha sabido responder a una situación tan excepcional como la que hemos vivido en el último año y dar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos. Gracias a la actuación rápida de todos los agentes del sector, pudimos tener en las épocas más duras del confinamiento alimentos sanos, seguros y a precios razonables”. Y añadió que “todo fue posible gracias al cambio rápido que permitió la innovación y a la cultura de la colaboración, que ha venido para quedarse”.
Por su parte, Carlos Cabrera, director general del Institut Cerdà afirmó que “los proyectos identificados en los cuatro años de vida del Observatorio avalan una alta actividad innovadora en procesos, en todos los eslabones de la cadena, con un índice superior a las innovaciones en producto, y ello supone una mayor implicación de todos los agentes. También se visualiza que en los procesos de innovación es imprescindible la colaboración entre agentes, incluyendo en esa implicación al consumidor”.
El Observatorio ha identificado, en sus primeras cuatro ediciones, más de 1.200 innovaciones localizadas en todos los procesos y agentes de la cadena (producción, industria y distribución), lo que demuestra la capacidad del sector para afrontar los continuos retos y necesidades que demandan los consumidores y usuarios.