El Observatorio de Innovación en Gran Consumo 2019 plantea el reto de avanzar hacia una alimentación más saludable y consciente
- El informe recoge los principales retos del sector, como por ejemplo, la necesidad de encontrar nuevas soluciones para el reparto en la última milla
- El Observatorio presenta una selección de 20 innovaciones que ha tenido lugar en 2018 en la cadena de Gran Consumo, después de analizar más de 300 proyectos
- Se trata de un informe independiente elaborado por el Instituto Cerdà, fundación privada sin ánimo de lucro que lleva más de 30 años trabajando en el ámbito de la innovación
Madrid. 7 de febrero de 2019. El Instituto Cerdà presentará el próximo 19 de febrero el Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España 2019, que este año alcanza su segunda edición, con el objetivo de dar relieve a los avances realizados por todos los agentes implicados en la cadena de gran consumo y de dar a conocer los retos que afronta el sector.
Esta nueva edición del Observatorio hace hincapié en la necesidad de adaptar la cadena de gran consumo a los nuevos hábitos de dieta de los ciudadanos que se centran en una alimentación sana, nutritiva, equilibrada y consciente. Entre los diez retos para 2019 que se concretan en el informe también se destaca la urgencia de resolver el transporte de paquetería en la última milla, reducir los impactos del sector en el ecosistema y promover la innovación social a lo largo de toda la cadena.
El Observatorio nace de un largo proceso de análisis y de selección de los principales proyectos que se llevan a cabo en España año tras año en toda la cadena del gran consumo. De esos proyectos, cada año se analizan más de 300, de los cuales, un grupo de expertos independientes selecciona 20 que deben ir alineados con los diferentes retos propuestos en el informe.
Entre las innovaciones seleccionadas en el informe 2019, que se darán a conocer el próximo día 19 de febrero en la presentación del Observatorio en Madrid, este año se han seleccionado iniciativas de El Corte Inglés, Danone, Mercadona, Comunidades Naturales de Consumo, Nestlé, San Benedetto, Borges, Heineken, Eroski, la Junta de Castilla y León, Estrella Galicia, Citibox, Auchan, Dr. Oetker, Dulces Olmedo, Fademur, Naturecode, Geever, Cuit and Beans y Grupo Balfegó.
El Instituto Cerdà es una fundación privada independiente y sin ánimo de lucro creada en 1984 que ha decidido aprovechar su experiencia y conocimientos en el campo de la distribución comercial para crear un Observatorio que hoy ya es el referente de la innovación para el sector del gran consumo.