• Español Español Español es
  • Català Català Catalán ca
  • English English Inglés en
  • 0Carrito de Compra
Institut Cerdà
  • Twitter
  • LinkedIn
  • El Instituto
    • Quiénes somos
      • El Institut Cerdà es una fundación privada independiente, con casi cuarenta años de experiencia, que se dedica a asesorar y acompañar a los agentes y organizaciones públicas y privadas en la toma de decisiones estratégicas.
      • El Patronato
      • Equipo profesional
    • Visión estratégica
      • La finalidad de la Fundación es el impulso de la innovación permanente y la dinamización de la sociedad.
    • Confían en nosotros
      • Durante los más de 30 años de trayectoria del instituto, numerosas empresas e instituciones, nacionales e internacionales han confiado en nosotros.
    • Nuestra historia
      • El Institut Cerdà fue fundado en 1984 por un grupo de ingenieros de caminos, canales y puertos, liderados por Pere Duran Farell que, a su vez, fue el primer presidente. Desde entonces, colaboramos en el desarrollo de empresas, entidades e instituciones.
    • Observatorio de riesgos para las empresas en España
    • Servicio de Soporte a la gestión de Crisis
    • Servicio de Gestión de Crisis y Resiliencia de las Organizaciones, SeCRO
    • Observatorio 17.17 – fomentando la Colaboración Público Privada
    • Observatorio de innovación en gran consumo
    • Observatorio sobre la calidad del aire en el Camp de Tarragona
  • Actualidad
    • Noticias
      • Noticias relacionadas con los ámbitos de trabajo del Instituto
    • Comunicados
      • Podéis consultar todos los comunicados y notas de prensa que el Institut Cerdà ha hecho llegar a los medios de comunicación y a otras entidades.
    • Blog
      • La opinión de nuestros expertos
    • Newsletter
      • Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todo lo relacionado con al Institut Cerdà.
    • COVID-19
      • El Boletín de Vigilancia sobre la Crisis del COVID-19 del Institut Cerdà proporciona a empresas y organizaciones información relevante y recursos para la gestión de esta crisis, en un entorno de mucha información y ante la necesidad de seguir tomando decisiones sin perder la perspectiva global.
  • Publicaciones
  • Únete a nosotros
  • Dónde estamos
  • Menú Menú
¿Y si no todo será eléctrico?
Blog

¿Y si no todo será eléctrico?

Julián Arenas Illa
Rector de Innovación y Transporte / Logística – Institut Cerdà

Digamos que existe un acuerdo tácito entre todas las partes para asumir el término transición energética como un hecho. Sí o sí vamos hacia una transición energética en aspectos como la distribución, la producción y el consumo de la energía, pero no está claro que la energía de nuestra movilidad sea únicamente eléctrica, entre otras cosas porque hoy por hoy no podemos asumir el suministro eléctrico a los 30 millones de vehículos que existen en España y que si cargaran simultáneamente necesitarían una capacidad de generación eléctrica nocturna de 90.000 MW (hoy la media está cerca de los 20.000 MW durante la noche).

Pero el verdadero obstáculo es que el vehículo eléctrico no resuelve las soluciones que requieren algunos importantes sectores vinculados a la movilidad como, los transportistas de largo recorrido, o los viajes de media distancia.

Por otro lado, un reciente estudio de la consultora francesa Capgemini indica que los factores que más preocupan a los ciudadanos en relación a la compra de vehículos eléctricos son la autonomía (para el 81%), la disponibilidad de estaciones de carga (80%), la vida útil de la batería (77%) y la velocidad de carga (75%).

Pero sin duda esos van a ser retos que se irán superando camino de ese escenario de mundo verde para un horizonte 2045. La cuestión debe ser otra ¿nuestro compromiso con el planeta debe situar la movilidad sobre el único eje de la electrificación total o ésta puede convivir con otras fuentes energéticas que también son limpias como el GNL, el Hidrogeno, e incluso combustibles fósiles bien procesados? Está claro que al concepto de transición energética le quedan muchos espacios por llenar y por resolver.

Quizás estamos avanzando en definir como quisiéramos el tejado de la casa y nos olvidamos de cómo va a ser el edificio. El debate actual no debería centrarse tanto en el modelo de vehículo, sino en el modelo de movilidad que queremos, especialmente para las ciudades, teniendo en cuenta que en 2050 las previsiones indican que vamos a pasarnos 106 horas/año atrapados en atascos urbanos y que más de las dos terceras partes de la población mundial residirá en grandes urbes. No tendría ningún sentido que nuestro compromiso medioambiental se limitase a qué energía mueve nuestros coches y olvidásemos si realmente necesitamos coches para movernos o no, como mínimo en las grandes ciudades, y que medidas tomamos para reducir la siniestralidad en carretera y aumentar la seguridad de pasajeros y peatones.

Hasta ahora hemos demostrado mucha prisa para que nos digan qué coche debemos comprar pensando en el futuro y nos hemos relajado ante las cuestiones verdaderas que nos deberían preocupar. Sector público, sector privado y ciudadanía aún tienen demasiados flecos por resolver y ello no priva que nos alegremos por el incremento de ventas de coches eléctricos, aunque estos sigan significando un porcentaje mínimo sobre el parque móvil nacional. Tenemos tiempo para compartir aún muchos retos y soluciones.

17 de junio de 2019
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://www.icerda.org/wp-content/uploads/2019/06/Y-si-no-todo-sera-electrico.jpg 675 1200 Institut Cerdà https://www.icerda.org/wp-content/uploads/2021/10/logo_icerda_header-300x138-1.png Institut Cerdà2019-06-17 17:45:312019-09-05 10:54:40¿Y si no todo será eléctrico?

Buscar

  • árbolesLas Soluciones Basadas en la Naturaleza: una oportunidad28 de abril de 2022 - 16:09
  • LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA EN LA GRAN METRÓPOLI DE BARCELONA16 de marzo de 2022 - 13:02
  • LOS NUEVOS RIESGOS EN UN MARCO DE COMPLEJIDAD19 de enero de 2022 - 14:19
  • 10 claves sobre Comités de Crisis en las #cibercrisis17 de diciembre de 2021 - 11:30
  • ¿Cuáles son las condiciones necesarias para conseguir organizaciones resilientes?7 de octubre de 2021 - 11:14

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required
El Institut Cerdà tratará mis datos personales con la finalidad de enviarme comunicaciones (incluso por medios electrónicos) sobre las actividades de la entidad. En el documento “LOPD” se me indica como puedo ejercer mis derechos de acceso, limitación, portabilidad, rectificación y supresión.

logo twitter icerda  logo linkedin icerda  logo youtube icerda

Política de privacidad

Política LGPD

© Institut Cerdà

Numáncia, 185 · 08034 Barcelona · Tel.: +34-932 802 323
Antonio Bellet 143, of. 511, Providencia, Reg Metropolitana Santiago de Chile · Tel.: +56 94271 1371

Cuando el ciudadano marca el ritmo de la innovaciónCuando el ciudadano marca el ritmo de la innovaciónUna nueva herramienta permite ver la evolución del precio del combustible a los transportistasUna nueva herramienta permite ver la evolución del precio del combustible a...
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OKLeer más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo utilizamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies de sitio web imprecindibles

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Vimeo y Youtube incrustan video:

Política de privacidad

Puede leer acerca de nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Aviso Legal – Política de Privacidad
Accept settingsHide notification only