¿Por qué integrar la continuidad de negocio en mi organización?
Joan Lluís Quer, Gerente General del Institut Cerdà en Chile, y Director del SeCRO
PORQUE SE APROVECHA EL CAMINO ANDADO…
La implantación de un Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio (SGCN) es un proceso que se puede realizar partiendo de diferentes niveles de madurez en una organización, es decir, sin tener nada hecho o bien disponer de algunos de los elementos que se incorporan en un SGCN.
La realidad es que la mayoría de las empresas cuando se plantean implantar un SGCN ya han estado trabajando en diferentes aspectos del riesgo y la crisis. Por ejemplo, es muy común que ya dispongan de planes de contingencia y planes de emergencia.
Aunque parezca que es un proceso sencillo integrar la continuidad de negocio en el sistema de gestión que tenga implantado una empresa, se debe tener en cuenta que hay determinados elementos muy propios de la continuidad de negocio, como son el análisis de impacto o la definición de las estrategias de gestión del riesgo, que requieren realizar un proceso de análisis global y transversal en todas las actividades o procesos de la empresa.
Por tanto, aunque se aprovecha todo el trabajo realizado en las partes comunes de un sistema de gestión (por ejemplo, las auditorías y el seguimiento del sistema), se necesita una dedicación importante para incorporar la parte específica de continuidad de negocio.
PORQUE REFUERZA LA CULTURA DE LA MEJORA CONTINUA…
Establecer un sistema de gestión de continuidad de negocio, al igual que otros sistemas de gestión, permite a la organización controlar, evaluar y mejorar de manera continua su continuidad de negocio.
Los elementos propios de la continuidad que se desarrollan con el avance del grado de madurez del sistema son testeados de forma periódica, por ejemplo, mediante ejercicios, pruebas y simulacros, como también, con indicadores que revisará la Alta Dirección.
Además, la continuidad de negocio promueve la generación de actividades de toma de conciencia, formación y capacitación en todos los niveles de la organización.
Y, por último, frente a la activación de un incidente que suponga impactos sobre la operación, los análisis posteriores servirán para realizar los ajustes a los planes que se tengan documentados.
PORQUE RECUPERARSE RÁPIDO, REPERCUTE DIRECTAMENTE SOBRE LA SOCIEDAD Y LAS PERSONAS…
Bajo la metodología de la continuidad de negocio es posible priorizar el alcance de los productos, procesos y actividades que son prioritarias con el conceso y aprobación de la Alta Dirección.
En ese sentido, se puede plantear un alcance con una mirada de recuperación de acuerdo con qué tan crítico es mi producto o servicio para determinados grupos o personas. O bien, se puede plantear una mirada respecto a la criticidad respecto a las regulaciones y exigencias normativas en cuanto a calidad.
Sea cual sea el alcance inicial, en la medida que se avance en madurez, el sistema se irá nutriendo de otros productos, procesos y actividades sobre un sistema que esté en marcha.