La mejora en las variedades de trigo ha aumentado la producción y el cuidado del medio ambiente
Esta es la principal conclusión del informe que cuantifica por primera vez las aportaciones económicas, sociales y medioambientales que tiene la mejora vegetal en España de la obtención vegetal y el impacto en la cadena de valor.
El informe incluye un exhaustivo análisis centrado en el cultivo del trigo blando. La Asociación Nacional de Obtentores Vegetal (ANOVE) presento los detalles de este estudio el pasado 6 de mayo en Toledo
Además entre las principales conclusiones destacamos:
- las mejoras de la obtención vegetal han dado lugar a un incremento de la productividad del trigo de entorno al 220% en los últimos 50 años y de un 37% en los últimos 30. Esto, a su vez, ha hecho posible, entre 1990 y 2018, una producción adicional de 14,7 millones de toneladas de trigo blando en España, es decir, el 11,5% de la producción en este periodo.
- En 2019 el trigo fue el cereal de mayor superficie cultivada en el mundo (215 millones de hectáreas), y el segundo por detrás del maíz en cuanto a producción mundial con 765 millones de toneladas producidas.
- De media, un español consume al año 65 kg de trigo y se estima que para 2050 la producción de trigo ha de incrementarse en un 60% para alimentar a toda la población a escala mundial.
- El trigo es la principal fuente de calorías y proteínas de la dieta humana representando el 19% y 20% del total consumidas respectivamente.
- La falta de innovaciones del sector obtentor hubiera supuesto un incremento del precio del pan de un 1,4%.
Descarga la nota de prensa