LOS NUEVOS RIESGOS EN UN MARCO DE COMPLEJIDAD
Salvador Alemany, presidente del Institut Cerdà
Carta de presentación de la 1º Edición del Observatorio de riesgos para las empresas en España
Dos años después de que se iniciase la pandemia de COVID-19 estamos viendo como algunas de las medidas que se adoptaron de forma súbita durante los primeros meses se están consolidando, introduciendo cambios sin precedentes en las empresas y en su entorno. Las medidas de distanciamiento social, la aceleración de la digitalización, la mayor valoración de los servicios públicos o la rotura de las cadenas de suministro globales, son algunos de los cambios que están marcando la agenda política y social de los países, a la vez que vuelve a cobrar importancia la emergencia climática.
No sabemos cómo serán las crisis que viviremos en el futuro, qué retos afrontaremos mañana, pero lo que sí podemos saber son esos riesgos que ya, en 2022, suponen una amenaza para nuestro entono y para nuestras organizaciones. Hay que prepararse, y eso empieza por profundizar en cuáles son esas amenazas y qué factores subyacen tras ellas, cuáles son esas variables que pueden provocar o acelerar un determinado escenario, y para ello es necesario conocer el contexto a nivel global, especialmente el de Europa, pero seguidamente conviene bajar a nivel de país y comprender el contexto España.
Gestionar los riesgos requiere tomar decisiones, a corto plazo, pero con la incertidumbre del largo plazo y con la incerteza sobre el beneficio de dichas decisiones, o el retorno de las inversiones.
En este contexto, desde el Institut Cerdà queremos contribuir al crecimiento económico y social con este levantamiento de riesgos desde la perspectiva de las empresas. Queremos incentivar el interés, corroborar inquietudes que hemos ido constatando en nuestro entorno empresarial y generar alertas.
El Observatorio de riesgos 2022 que impulsamos constata no ya la aparición o emergencia de nuevos riesgos o la consolidación de riesgos ya conocidos, sinó la enorme interrelación entre todos ellos, que puede amplificar y agudizar los efectos en las personas, las empresas y la sociedad, en su conjunto.
Tenemos ante nosotros la oportunidad, no solo de prepararnos, sino de anticiparnos a las próximas crisis y este Observatorio pretende ser un instrumento para ello, dado que pone sobre la mesa una reflexión amplia sobre el contexto en España y sobre esos factores que propician los riesgos para el sector empresarial.
Pretendemos ayudar a las empresas a que inicien sus propios procesos, si es que no lo hacen ya, de análisis, minimización y prevención del riesgo.
Esta es la voluntad de servicio del Institut Cerdà, aportar conocimiento experto y elementos para la reflexión que han de servir para orientar la acción, la prevención, la preparación y, en definitiva, contribuir a la resiliencia del tejido económico y social del país.