• Español Español Español es
  • Català Català Catalán ca
  • English English Inglés en
  • 0Carrito de Compra
Institut Cerdà
  • Twitter
  • LinkedIn
  • El Instituto
    • Quiénes somos
      • El Institut Cerdà es una fundación privada independiente, con casi cuarenta años de experiencia, que se dedica a asesorar y acompañar a los agentes y organizaciones públicas y privadas en la toma de decisiones estratégicas.
      • El Patronato
      • Equipo profesional
    • Visión estratégica
      • La finalidad de la Fundación es el impulso de la innovación permanente y la dinamización de la sociedad.
    • Confían en nosotros
      • Durante los más de 30 años de trayectoria del instituto, numerosas empresas e instituciones, nacionales e internacionales han confiado en nosotros.
    • Nuestra historia
      • El Institut Cerdà fue fundado en 1984 por un grupo de ingenieros de caminos, canales y puertos, liderados por Pere Duran Farell que, a su vez, fue el primer presidente. Desde entonces, colaboramos en el desarrollo de empresas, entidades e instituciones.
    • Observatorio de innovación en gran consumo
    • Servicio de Soporte a la gestión de Crisis
    • Innovación Social
    • Servicio de Gestión de Crisis y Resiliencia de las Organizaciones, SeCRO
    • Cátedra en Transición Energética
    • Observatorio sobre la calidad del aire en el Camp de Tarragona
  • Actualidad
    • Noticias
      • Noticias relacionadas con los ámbitos de trabajo del Instituto
    • Comunicados
      • Podéis consultar todos los comunicados y notas de prensa que el Institut Cerdà ha hecho llegar a los medios de comunicación y a otras entidades.
    • Blog
      • La opinión de nuestros expertos
    • Newsletter
      • Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todo lo relacionado con al Institut Cerdà.
    • COVID-19
      • El Boletín de Vigilancia sobre la Crisis del COVID-19 del Institut Cerdà proporciona a empresas y organizaciones información relevante y recursos para la gestión de esta crisis, en un entorno de mucha información y ante la necesidad de seguir tomando decisiones sin perder la perspectiva global.
  • Publicaciones
  • Únete a nosotros
  • Dónde estamos
  • Menú Menú
Blog

La hora de los intraemprendedores

Salvador Alemany, Presidente del Institut Cerdà

Es necesario tener siempre la visión clara de hacia dónde vamos porque, como dijo Schopenhauer, “No hay viento favorable para quien no sabe a qué puerto se dirige”. Mantener la dirección elegida y respetar los valores compartidos con los que nos acompañan es más importante que la velocidad de marcha.

Los años vividos en la gestión deportiva me enseñaron que, al igual que en la empresa, un equipo tendría siempre que tener la mejora constante como objetivo para seguir progresando. Ganar un título o hacer un gran año económico es muy importante, pero mientras no pongas en riesgo el camino hacia el objetivo. He visto desaparecer proyectos poco después de llegar a al mejor resultado de su historia, por haber olvidado su visión o haber abandonado sus valores. Dijo un gran entrenador de baloncesto: “Las victorias inesperadas son la tumba de los equipos modestos”, porque muy a menudo no se saben interpretar, y es imposible mantener un nivel si no se fundamenta en valores y soportes estables. Esto no sólo sucede en el deporte.

Por lo tanto, creo en los modelos de negocio comprometidos con la gestión metódica y predecible, que buscan llegar lejos con el crecimiento continuado sobre la base de la innovación incremental, más que en un modelo caracterizado por decisiones asociadas a cambios disruptivos. Esta es la manera cómo se han construido los grandes proyectos.

He hecho este preámbulo sobre el modelo con el que me identifico, para mostrar la diferencia con lo que pienso que deben hacer ahora las empresas. Situaciones excepcionales requieren decisiones excepcionales, no para renunciar a la visión y a los valores de la empresa, sino precisamente para defenderlos y tratar de mantenerlos.

El impacto de la crisis sanitaria en todo el tejido empresarial será tan importante que obligará a las empresas a mostrar una capacidad de reacción extraordinaria, porque no es tan sólo la crisis sanitaria – y el otro ejemplo paradigmático de disrupción, el medioambiental- lo que nos avisa de la necesidad de reaccionar. Como cita el Profesor Angel Castiñeira en su interesante estudio sobre sociedad disruptiva, vienen también grandes cambios en el campo tecnocientífico, cambios relacionados con la revolución industrial 4.0, como las nuevas aplicaciones del 5G, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la computación cuántica, los avances en biotecnología, el big data, la automatización y robotización…En definitiva, un conjunto de tecnologías emergentes que funcionan y combinan neuronas, bits, átomos y genes, y que tienen un altísimo poder transformador.

En las circunstancias actuales (emergencia sanitaria y climática, y la disrupción de la tecnociencia), la capacidad de reacción debería imponerse a la planificación previa, y esta reacción requerirá, al menos, tres condiciones: 1) Entender que la nueva normalidad será diferente de la que habíamos conocido hasta ahora. No estamos en un cambio de época, sino en una época de cambio, y este no es ni será lineal sino exponencial; 2) Adoptar la actitud y el sentido del riesgo necesarios para adaptarnos a los cambios disruptivos que llegan, tanto en su vertiente técnica y económica como también en su vertiente ética y social; y 3) Asignar medios y directivos con responsabilidades específicas al estudio del proyecto de transformación.

A aquellos colegas empresarios que temen por la continuidad de sus negocios les hago dos preguntas, que no quieren ser retóricas.

¿Cuánto tiempo os dedicáis a intentar recuperar un presente que difícilmente podrá volver a ser como era y cuánto tiempo a imaginar y rediseñar el futuro de vuestro negocio?

¿Cuánto tiempo dedicáis a explorar e intentar entender la nueva sensibilidad que surgirá de la generación joven que, de aquí poco, será el principal consumidor de la mayoría de los bienes y servicios?

Si implicáis en el proceso de cambio a todo el talento disponible, el equipo tomará conciencia de los puntos fuertes de la organización – aquellos en que tiene alguna ventaja competitiva -a fin de iniciar, sobre su base, el proceso de transformación, y para estimar con rigor las proyecciones del nuevo proyecto. Porque en el mercado de capitales del siglo XXI, el valor que atribuyen inversores y financiadores a una empresa depende más de las expectativas que genera que de sus resultados históricos.

Resumiendo, entiendo que para salvar el proyecto presente hace falta generar expectativas creíbles de futuro, dentro y fuera de la empresa. Por ello, creo que es la hora de los intraemprendedores, aquellos profesionales preparados y con talento que ya están en el interior de la empresa y a los que es necesario estimular para que su conocimiento y motivación ofrezca la mejor fuerza de reacción posible para hacer el cambio necesario.

2 de febrero de 2021/por Institut Cerdà
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://www.icerda.org/wp-content/uploads/2020/06/Salvador-Alemany-1.jpg 357 740 Institut Cerdà https://www.icerda.org/observatorio-de-innovacion-en-gran-consumo/wp-content/uploads/2018/10/logo_icerda_header-300x138.png Institut Cerdà2021-02-02 13:11:192021-02-02 13:11:19La hora de los intraemprendedores

Búsqueda

Últimas noticias

  • Nº31 Boletín de vigilancia de COVID-195 de marzo de 2021 - 13:44
  • Nº30 Boletín de vigilancia de COVID-1919 de febrero de 2021 - 14:13
  • Nº29 Boletín de vigilancia de COVID-195 de febrero de 2021 - 12:41
  • La hora de los intraemprendedores2 de febrero de 2021 - 13:11

Categorías

  • Blog (16)
  • Boletines (26)
  • Comunicados (3)
  • COVID-19 (53)
  • Monográficos (26)
  • Noticias (96)
  • Sin categorizar (1)

COVID-19

Aquí puedes acceder a todos los documentos que hemos publicado sobre la Crisis del COVID-19.

acceder

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required
El Institut Cerdà tratarà mis datos personales con la finalidad de enviarme comunicaciones (incluso por medios electrónicos) sobre las activiades de la entidad. En el documento “LOPD” se me indica como puedo ejercer mis derechos de acceso, limitación, portabilidad, rectificación y supresión.

Archivos

  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (3)
  • enero 2021 (5)
  • diciembre 2020 (5)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (6)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (4)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (9)
  • abril 2020 (18)
  • marzo 2020 (19)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (5)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (3)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (4)
  • julio 2018 (3)
  • mayo 2018 (5)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (1)

logo twitter icerda  logo linkedin icerda  logo youtube icerda

Política de privacidad

Política LGPD

© Institut Cerdà

Numáncia, 185 · 08034 Barcelona · Tel.: +34-932 802 323
Diego de León, 30 · 28006 Madrid · Tel.: +34-915 639 572
Antonio Bellet 143, of. 511, Providencia, Reg Metropolitana Santiago de Chile · Tel.: +56 94271 1371

Industria y Transición Energética Un momento de la jornada Transición energética Nº29 Boletín de vigilancia de COVID-19
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OKLeer más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo utilizamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies de sitio web imprecindibles

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Vimeo y Youtube incrustan video:

Política de privacidad

Puede leer acerca de nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Aviso Legal – Política de Privacidad
Accept settingsHide notification only