La Associación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) ha aprobado adherirse al Observatori de la Qualitat de l’Aire del Camp de Tarragona, que recoge y analiza los componentes orgánicos volátiles en el Camp de Tarragona desde 2018. Una iniciativa impulsada por Repsol y, coordinada por el Institut Cerdà, que ahora cuenta también con la adhesión en bloque del global del sector petroquímico del territorio.
La decisión se enmarca en el compromiso de las empresas que forman los polígonos tarraconenses por proteger el medio ambiente en general y la calidad del aire en particular. En esta línea, el sector ya formaba parte activa del órgano impulsado por la Generalitat al efecto, la Taula Territorial de la Qualitat de l’Aire del Camp de Tarragona, y da un nuevo paso sumándose también al observatorio en la línea de dar respuesta a la demanda social de información sobre la calidad del aire en el entorno de las plantas químicas en el Camp de Tarragona.
El Observatori, que desarrollan en la vertiente técnica la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Eurecat, y cuenta con 26 puntos de medición de la presencia de compuestos orgánicos volátiles en 11 poblaciones: El Morell, La Pobla de Mafumet, Constantí, Perafort-Puigdelfí, Villalonga, Alcover, Valls, Tarragona (San Salvador, El Serrallo, Torreforta, Bonavista, Campclar), La Canonja, Vila-seca (La Pineda), Reus y dos poblaciones de referencia: Barcelona y Prades. Dado que uno de sus objetivos es precisamente la transparencia, el observatorio publica los datos recogidos periódicamente en un informe, y de hecho está previsto que en pocas semanas se haga pública una nueva edición.
Mas información AEQT