• Español Español Español es
  • Català Català Catalán ca
  • English English Inglés en
  • 0Carrito de Compra
Institut Cerdà
  • Twitter
  • LinkedIn
  • El Instituto
    • Quiénes somos
      • El Institut Cerdà es una fundación privada independiente, con casi cuarenta años de experiencia, que se dedica a asesorar y acompañar a los agentes y organizaciones públicas y privadas en la toma de decisiones estratégicas.
      • El Patronato
      • Equipo profesional
    • Visión estratégica
      • La finalidad de la Fundación es el impulso de la innovación permanente y la dinamización de la sociedad.
    • Confían en nosotros
      • Durante los más de 30 años de trayectoria del instituto, numerosas empresas e instituciones, nacionales e internacionales han confiado en nosotros.
    • Nuestra historia
      • El Institut Cerdà fue fundado en 1984 por un grupo de ingenieros de caminos, canales y puertos, liderados por Pere Duran Farell que, a su vez, fue el primer presidente. Desde entonces, colaboramos en el desarrollo de empresas, entidades e instituciones.
    • Observatorio de innovación en gran consumo
    • Servicio de Soporte a la gestión de Crisis
    • Innovación Social
    • Servicio de Gestión de Crisis y Resiliencia de las Organizaciones, SeCRO
    • Cátedra en Transición Energética
    • Observatorio sobre la calidad del aire en el Camp de Tarragona
  • Actualidad
    • Noticias
      • Noticias relacionadas con los ámbitos de trabajo del Instituto
    • Comunicados
      • Podéis consultar todos los comunicados y notas de prensa que el Institut Cerdà ha hecho llegar a los medios de comunicación y a otras entidades.
    • Blog
      • La opinión de nuestros expertos
    • Newsletter
      • Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todo lo relacionado con al Institut Cerdà.
    • COVID-19
      • El Boletín de Vigilancia sobre la Crisis del COVID-19 del Institut Cerdà proporciona a empresas y organizaciones información relevante y recursos para la gestión de esta crisis, en un entorno de mucha información y ante la necesidad de seguir tomando decisiones sin perder la perspectiva global.
  • Publicaciones
  • Únete a nosotros
  • Dónde estamos
  • Menú Menú
Noticias

Julián Arenas: “El principal reto es conseguir un transporte más sostenible”

Julián Arenas es director del Área de Innovación y Transporte / Logística del Institut Cerdà, que durante los últimos años ha estado evaluando la viabilidad técnica, legal y económica de implementar el gas natural licuado (GNL) a la tracción ferroviaria.
¿Cómo empezó la iniciativa de aplicar el GNL al transporte ferroviario de pasajeros? ¿Es ya una realidad en otros países?
Empresas gasistas españolas (Enagas, Gas Natural Fenosa y Cepsa) pensaron en la posibilidad de estudiar la aplicación del GNL en el transporte ferroviario de pasajeros dado que el GNL se estaba aplicando de forma generalizada en el transporte de mercancías por carretera y, en menor medida, por mar y ferrocarril (existe amplia experiencia del transporte de mercancías por ferrocarril en USA, Canadá y Rusia). Así mismo, ya se está implantado el GNL en barcos destinado al transporte de pasajeros.
La prueba piloto de aplicación de GNL al transporte ferroviario de pasajeros es la primera que se realiza en Europa.
¿Cuál ha sido el rol del Institut Cerdà en este proceso?
El rol del Institut Cerdà ha sido el de coordinador de todas las partes del proyecto y de acompañamiento a lo largo de todas sus fases. Primero realizó el estudio del análisis de viabilidad técnica, legal y económica del proyecto, concluyendo que era viable pero con varias barreras que se debían  comprobar y que podrían ser superadas en una prueba piloto. Posteriormente, se llevó a cabo la promoción de la iniciativa y la constitución del equipo de trabajo mediante la realización de workshops en los que se buscaba el acercamiento de los distintos sectores implicados en el proyecto (gasista, ferroviario y tecnológico). Se formó el equipo inicial mediante la constitución de un Consorcio, con el objetivo de definir la prueba piloto a nivel técnico, alcance, calendarización y costes, así como para determinar el rol y posicionamiento de los distintos agentes implicados. Destacar que el Consorcio estaba formado por: Enagas, Gas Natural Fenosa, Renfe, Bureau Veritas, ARMF y el Institut Cerdà. También hemos participado en la coordinación, gestión y soporte en todas las tareas necesarias para conseguir hacer realidad la prueba piloto y por último se realizará el estudio final de conclusiones y resultados obtenidos.
¿Qué ventajas aporta el GNL como combustible frente a los combustibles tradicionales?
Cada vez más los Gobiernos Nacionales y los Organismos Internacionales aumentan sus exigencias medioambientales en relación a las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2, y de contaminantes atmosféricos, como los NOx y PM. La UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles) se ha marcado el objetivo referente al “Carbon Rail Challenge 2050” en el que se busca un ferrocarril 100% descarbonizado, con un 50% más de eficiencia y menos ruidoso.
La aplicación del GNL aporta, respecto a otras soluciones o alternativas como la electricidad o el diésel, menores plazos y menores costes:

  • Respecto a la electrificación, es necesaria una inversión muy importante en infraestructura y en la sustitución del material móvil.
  • Respecto a la tracción diésel, se está trabajando en mejoras en la tecnología, pero los plazos para poder obtener diferencias significativas no son inmediatos:
    • Corto/medio plazo: se está trabajando en sistemas de postratamiento de emisiones (+CAPEX y + OPEX).
    • Medio/largo plazo: se trabaja en sistemas híbridos de regeneración y almacenamiento de energía a bordo.

Destacar que el GNL es una tecnología madura y aplicable a corto plazo:

  • Ya se ha aplicado a diferentes modos de transporte de mercancías: autobuses, camiones, barco. Se empieza a aplicar en el transporte marítimo de pasajeros.
  • Su suministro es seguro.
  • Tiene una logística madura y flexible.
  • Existen un gran número de plantas regasificadoras distribuidas a lo largo de todo el territorio español.
  • Dispone de un precio más estable que el resto de combustibles fósiles.
  • Destacar su importante impacto en la reducción del consumo (un 30%), del  ruido (un 50%) y en emisiones:       

     
¿Cuáles son los principales retos de las energías alternativas aplicadas al transporte?
El principal reto es conseguir un transporte más sostenible y que mejore medioambientalmente las condiciones de vida de las personas, dado que el transporte supone una parte muy importante de las emisiones generadas (según Eurostat, el sector del transporte supone un  25,8% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero).
Es importante destacar que para conseguir una aplicación masiva de las energías alternativas en el transporte, ya sea de pasajeros como de mercancías, es necesario realizar un despliegue e implantación de la infraestructura de recarga (tanto para el eléctrico como para el GNV) que pueda asegurar el suministro de estas energías en todo momento y lugar.

22 de enero de 2018/por xavier segura
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://www.icerda.org/wp-content/uploads/2019/07/noticias_es_156.jpg 1742 2539 xavier segura https://www.icerda.org/observatorio-de-innovacion-en-gran-consumo/wp-content/uploads/2018/10/logo_icerda_header-300x138.png xavier segura2018-01-22 00:00:002019-07-19 14:05:56Julián Arenas: “El principal reto es conseguir un transporte más sostenible”

Búsqueda

Últimas noticias

  • Nº27 Boletín de vigilancia de COVID-1915 de enero de 2021 - 11:43
  • Nº26 Boletín de vigilancia de COVID-1911 de enero de 2021 - 16:27
  • Nº25 Boletín de vigilancia de COVID-1924 de diciembre de 2020 - 12:24
  • La formación necesita adecuarse a la velocidad de cambio del sector logístico16 de diciembre de 2020 - 13:40

Categorías

  • Blog (15)
  • Boletines (24)
  • Comunicados (3)
  • COVID-19 (49)
  • Monográficos (24)
  • Noticias (94)
  • Sin categorizar (1)

COVID-19

Aquí puedes acceder a todos los documentos que hemos publicado sobre la Crisis del COVID-19.

acceder

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required
El Institut Cerdà tratarà mis datos personales con la finalidad de enviarme comunicaciones (incluso por medios electrónicos) sobre las activiades de la entidad. En el documento “LOPD” se me indica como puedo ejercer mis derechos de acceso, limitación, portabilidad, rectificación y supresión.

Archivos

  • enero 2021 (2)
  • diciembre 2020 (5)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (6)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (4)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (9)
  • abril 2020 (18)
  • marzo 2020 (19)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (5)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (3)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (4)
  • julio 2018 (3)
  • mayo 2018 (5)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (1)

logo twitter icerda  logo linkedin icerda  logo youtube icerda

Política de privacidad

Política LGPD

© Institut Cerdà

Numáncia, 185 · 08034 Barcelona · Tel.: +34-932 802 323
Diego de León, 30 · 28006 Madrid · Tel.: +34-915 639 572
Antonio Bellet 143, of. 511, Providencia, Reg Metropolitana Santiago de Chile · Tel.: +56 94271 1371

Joan Roca y Carles Cabrera dialogan sobre cómo innovar en el marco de CTec... Colaborando en Red para mejorar la gestión de crisis
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OKLeer más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo utilizamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies de sitio web imprecindibles

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Vimeo y Youtube incrustan video:

Política de privacidad

Puede leer acerca de nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Aviso Legal – Política de Privacidad
Accept settingsHide notification only