Jornada FERRMED: Lleida como nexo de unión de los corredores Mediterráneo y Atlántico
La jornada ha tenido por objetivo poner en valor las sinergias que se pueden derivar de una buena interconexión entre los corredores Mediterráneo y Atlántico y el Eje del Ebro para el desarrollo socioeconómico de un área que concentra la mayor parte de la actividad industrial y logística del Estado español. Lluís Inglada, director de Territorio y Sector Público del Institut Cerdà, ha presentado el estudio “Lleida plataforma logística”.
Han intervenido diferentes especialistas y responsables de las principales terminales logísticas de los ejes Mediterráneo y Atlántico, así como de los puertos situados en el Mediterráneo y el Cantábrico. También han asistido representantes de instituciones europeas, del Gobierno español y los Gobiernos de Catalunya, Navarra y el País Vasco. Han protagonizado el acto Joan Reñé, presidente de la Diputación de Lleida; Ricard Font, secretario de infraestructuras; Joan Amorós, presidente de la FERRMED; los eurodiputados Ramon Tremosa y Pawel Stelmaszcyk; Josep Rull, conseller de Territorio y Sostenibilidad; y Juan Barios, coordinador del corredor del Mediterráneo.
En el marco de la jornada se ha hecho patente el consenso político y económico para reclamar que Lleida no sea “la gran olvidada” de las futuras inversiones.
La finalidad del estudio que realizó el Institut con el apoyo de la FERRMED era hacer un diagnóstico de la situación demográfica, económica y de infraestructuras de las tierras de Lleida. Destacaba las potencialidades del territorio en cuanto al fomento del sector logístico y la atracción de actividad empresarial vinculada al transporte de mercancías.