Numáncia, 185 · 08034 Barcelona · Tel.: +34-932 802 323
Antonio Bellet 143, of. 511, Providencia, Reg Metropolitana Santiago de Chile · Tel.: +56 94271 1371
Más de 10 años de Servicio de Soporte a la Gestión de Crisis, Continuidad y Resiliencia
El Institut Cerdà creo en 2010 el Servicio de Soporte a la gestión de Crisis, Continuidad y Resiliencia (SSgC) para ayudar a las empresas a estar mejor preparadas para gestionar situaciones especiales, mediante la prevención y el desarrollo de las propias capacidades, con especial énfasis en la colaboración entre empresas y con organismos públicos.
En estos 10 años el Servicio se ha consolidado como un marco estable y permanente de reflexión, propiciando el intercambio de conocimiento y experiencia entre los profesionales y cubriendo así un vacío que existía en España en los temas de gestión de crisis. El Servicio así mismo ha generado nuevo conocimiento entorno la gestión de crisis, con una visión más holísticas gracias al análisis permanente de crisis de actualidad del ámbito internacional, crisis de las cuales se extraen conclusiones y buenas prácticas con el objetivo de aportar elementos de reflexión a las empresas que participan en el Servicio.
Para ello el Servicio ha creado el Observatorio de Buenas Prácticas en Gestión de Crisis y Resiliencia de las Organizaciones, donde las empresas encuentran los casos estudiados (más de 30 factsheets), las monografías anuales sobre algún tema de actualidad tratado en profundidad (mencionar el específico de redes sociales y comunicación de crisis), las conferencias periódicas y los breves desayunos del Servicio (a modo ilustrativo se han realizado más de 30 ágoras del Servicio).
El Servicio fue, y sigue siendo, un proyecto innovador, pionero a nivel mundial, a través del cual se promueven nuevas vías de colaboración entre empresas y con la administración. En un mundo globalizado, en constante cambio social y tecnológico, se trabaja para reforzar las relaciones con todas las partes interesadas, con el convencimiento de que el conocimiento mutuo genera confianza, y ésta a su vez, potencia la capacidad de coordinación y colaboración.
En estos 10 años de constante evolución desde el Servicio se ha contribuido a desarrollar las capacidades en gestión de crisis, continuidad de negocio y resiliencia de las empresas mediante diferentes herramientas:
- Las herramientas de mejora continua entre las cuales destacan los más de 20 análisis post crisis realizados, en base a una metodología de análisis propia. El Institut Cerdà cree que, en general, las empresas tienden a cerrar demasiado rápido las situaciones vividas perdiendo la oportunidad de aprender de la experiencia, y por consiguiente, de actuar para prevenir.
- El modelo de gestión de crisis dónde de una forma estructurada se plasman todos los elementos que ha de disponer una empresa en este ámbito. En concreto es importante destacar los nuevos planes de gestión de crisis (más sencillos y operativos) que el Servicio desarrolla implicando a los propios equipos. El Servicio ha constatado que las empresas que están mejor organizadas, con comités, niveles de escalado, roles predefinidos…. Son más ágiles, eficaces y generan una mayor confianza en los momentos críticos.
- Las herramientas de capacitación y cultura. El Servicio gracias a los más de 30 simulacros y sesiones formativas realizadas, ayuda a mantener a los equipos entrenados a la vez que mantienen ese punto de tensión que las empresas deben cultivar para ser más resilientes. Las empresas son conscientes de que los riesgos cambian y probablemente no habrá dos escenarios iguales, pero sí que pueden tener a los equipos entrenados en la dinámica de toma de decisiones en situaciones imprevistas y a los implicados alineados.
En este sentido, el Servicio está permanentemente analizando la evolución de los riesgos que amenazan a las empresas, hay que tener en cuenta que en los últimos años se ha visto como se han acelerado los riesgos medioambientales debido al cambio climático, como emanan nuevos riesgos derivados de los cambios sociales, políticos o tecnológicos, especialmente la amenaza ciber, sin olvidar los retos y riesgos derivados de la disruptiva evolución en la comunicación debido a la irrupción de las redes sociales.
Finalmente, el Servicio es dónde el grupo de 9 empresas en España y 7 en Chile, potencian el desarrollo de las capacidades de cada empresa por separado, dónde el grupo aporta soluciones a problemas compartidos, dónde los profesionales se apoyan en otros profesionales, dónde gracias al compromiso de estas empresas con la mejora continua en gestión de crisis y continuidad, se ejerce un efecto tractor sobre su entono y las convierte en un referente
Proyectos destacados
Observatorio de riesgos para las empresas en España
Servicio de Soporte a la gestión de Crisis
Servicio de Gestión de Crisis y Resiliencia de las Organizaciones, SeCRO
Observatorio 17.17
Fomentando la Colaboración Público Privada
Observatorio de innovación en gran consumo