Numáncia, 185 · 08034 Barcelona · Tel.: +34-932 802 323
Diego de León, 30 · 28006 Madrid · Tel.: +34-915 639 572
Antonio Bellet 143, of. 511, Providencia, Reg Metropolitana Santiago de Chile · Tel.: +56 94271 1371
La extraordinaria velocidad de los cambios en nuestra sociedad, ya sean de tipo tecnológico, sociopolítico o cultural, tiene un efecto inmediato en el entorno empresarial. Ya hace tiempo que las empresas y las grandes organizaciones han asumido que viven en un entorno VUCA, es decir, caracterizado por la vulnerabilidad, la incerteza, la complejidad y la ambigüedad.
En este contexto, la empresa ya no se puede concebir como un ente aislado. Optimizar los procesos y mejorar la eficiencia ya no es sinónimo de éxito. La sostenibilidad empresarial a medio y largo plazo requiere comprender bien el entorno social, identificar los grupos de interés, ser capaz de escuchar y dialogar, establecer una dinámica colaborativa y promover la generación de valor compartido. Se trata, en definitiva, de desarrollar un nuevo modelo de empresa: la empresa relacional.
Desde julio de 2016, el Institut Cerdà desarrolla proyectos de consultoría en Innovación Social, para ayudar a las empresas en 3 objetivos específicos:
- Tomar conciencia del cambio social. Clientes, consumidores, prescriptores, redes, ciudanía, gobiernos, etc., tienen expectativas cada vez más elevadas sobre las empresas. El business as usual ya no sirve. Es necesario desarrollar nuevos sistemas de gestión que aseguren la transparencia, el diálogo, la colaboración, la integridad y el compromiso social de las organizaciones. En suma, se trata de avanzar hacia un modelo de competitividad más sostenible y responsable (RSC).
- Convertir-se en agentes activos ante los principales retos sociales, transformando los riesgos en oportunidades, tejiendo colaboraciones y construyendo alianzas. Como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas, y que marcarán la hoja de ruta de la sostenibilidad empresarial durante el período 2015-2030.
- Impulsar una gestión estratégica de sus activos intangibles, especialmente la reputación y la marca. En un contexto en el cual el capital, la tecnología y el conocimiento están disponibles para todos, los intangibles son los únicos elementos capaces de preservar la licencia social para operar, y para construir una diferenciación sostenida respecto a los competidores.