La emergencia sanitaria de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar la transición ecológica. Ahora más que nunca es imprescindible la aceleración de actuaciones, reforzando la inversión pública y privada para reorientar el modelo productivo, impulsando la descarbonización, la eficiencia energética, el despliegue de las energías renovables, la economía circular, las soluciones basadas en la naturaleza y la mejora de la resiliencia de todos los sectores económicos. Con el fin de debatir en profundidad este tema, el Consorcio de la Zona Franca junto con el Institut Cerdà convocó el pasado mes de enero esta sesión.
La sesión se inició con una conferencia inaugural de la ministra Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Gobierno de España y también participaron Pere Navarro, Delegado Especial del Consorcio de la Zona Franca, Joan Clos exalcalde de Barcelona y exdirector ejecutivo de ONU-Habitat.
A continuación se expusieron ejemplos de buenas prácticas: Fernando Peirón, Director del site de Covestro en Barcelona, Francisco Benedito, Gerente, Climate Blockchain Iniciatives, Carlos Hospital, Director IoT, Ingram Micro S.L. y Cristina Araúz, Directora Área Innovación del Institut Cerdà y responsable del Observatorio sobre captura, uso y almacenamiento de carbono de Fundación Repsol-UB
Para finalizar la jornada, tuvo lugar una mesa redonda: Transición Energética, Polígonos Industriales y nueva economía, en la que participaron María Teresa Costa, Catedrática de Economía y Directora de la Catedra de Sostenibilidad Energética de la Universidad de Barcelona, Mariano Marzo, Director de la Catedra en Transición Energética UB – Fundación Repsol, y Francesc Rubiralta, Consejero Delegado de CELSA Group.
Si te perdiste la sesión puedes verla en este enlace.