Fundación Repsol ha dado a conocer las seis empresas que se van a incorporar a su aceleradora empresarial, el Fondo de Emprendedores. Esta iniciativa, puesta en marcha hace ocho años, con la colaboración del Institut Cerdà, apoya a proyectos innovadores en materia de energía, con el objetivo de que lleguen al mercado lo antes posible y contribuir a los retos de la transición energética. Los seleccionados recibirán apoyo económico de hasta 144.000 euros, formación y asesoramiento empresarial.
Las startups seleccionadas en la octava convocatoria del Fondo de Emprendedores han resultado elegidas entre las 649 propuestas recibidas. Tras un exhaustivo proceso de evaluación y selección, un jurado experto ha seleccionado seis para que pasen a formar parte de la aceleradora.
Los proyectos seleccionados recibirán hasta 144.000 euros durante un año, ampliable a uno más. Además del apoyo económico, contarán con un equipo de mentores que les acompañará durante la etapa de aceleración, así como asesoramiento técnico y legal y formación especializada adecuada a sus necesidades. Asimismo, las startups tendrán la posibilidad de testar prototipos en instalaciones industriales y desarrollar pilotos en colaboración con los profesionales de Repsol. Este apoyo no implica ningún tipo de participación en el capital de la empresa ni cesión de derechos de propiedad intelectual por parte de Fundación Repsol.
Startups seleccionadas
Las propuestas seleccionadas destacan por su grado de innovación en el ámbito de la industria energética y proceden de Canadá, Noruega y España.
- Alerion Technologies (San Sebastián – España): drones inteligentes con tecnología no destructiva (NDT) para inspección de equipos industriales y analítica de datos en tiempo real.
- ATOMSIM (Barcelona – España): plataforma B2B (business to business) para acelerar el descubrimiento de nuevos materiales y moléculas químicas.
- Carbon Upcycling Technologies (Calgary – Canadá): obtención de nuevos materiales de calidad y menor huella de carbono a partir de nanopartículas derivadas de CO2 que se ha desechado.
- Compact Carbon Capture (Bergen – Noruega): tecnología de captura de CO2 a bajo coste e ingeniería compacta.
- Linc World (Madrid – España): solución hardware y software para mejorar la eficiencia energética en cualquier edificio.
- Orchestra Scientific (Tarragona – España): producción de membranas altamente selectivas al CO2.
La octava convocatoria del Fondo de Emprendedores ha destacado por la internacionalización, con cerca de un 50% de propuestas de fuera de España, lo que supone un incremento del 25% respecto al año 2018. Los casos más notables son los de Canadá o Noruega. En total, se han recibido proyectos de 60 países diferentes.
Además, la octava convocatoria ha destacado por la madurez de las startups presentadas, con un 55% en fase de pre-comercialización o incluso en una etapa de ventas incipientes. El Fondo de Emprendedores es ideal para estas empresas que están a uno o dos años del mercado, cuando cuentan con una tecnología o modelo de negocio testado en entorno controlado, ya que es en estas fases donde más se puede ayudar.
Más información en www.fundacionrepsol.com