El Institut Cerdà presente en la Primera Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica
La primera CIBECOM ha sido organizada por las principales asociaciones de comunicadores de habla hispana y portuguesa del mundo, agrupadas en el entorno de la Fundación Fundacom, organizadora del encuentro. CIBECOM ha agrupado en Miami a más de 200 profesionales de la comunicación institucional y corporativa, entre ellos Jordi Martínez del Institut Cerdà.
CIBECOM quiere ser el foro de referencia de los máximos responsables de comunicación, reputación y sostenibilidad en les principales empresas e instituciones iberoamericanas. Ha sido, en definitiva, una oportunidad para conectar a los principales directivos de comunicación de las principales asociaciones, empresas y agencias.
Durante la cumbre, se han abordado con ponentes de máximo nivel las principales cuestiones que marcarán la gestión de los intangibles de las organizaciones en los próximos años. Se han desgranado las principales tendencias a las que las empresas y organizaciones deberán hacer frente a través de tres pilares esenciales: reputación, transparencia y sostenibilidad. Concretamente, el encuentro ha permitido situar la reputación como uno de los ejes esenciales para la continuidad de los negocios y de las marcas y, por tanto, también como uno de los principales riesgos a tener en cuenta.
Los expertos consideran que la reputación se tiene que poder integrar en el balance económico de las organizaciones, dado que sin reputación no hay clientes, ni usuarios, ni consumidores. Al mismo tiempo, el segundo eje de la cumbre, la transparencia, se considera hoy un parámetro imprescindible para generar confianza y credibilidad, las dos bases de la reputación. Las organizaciones tendrán que hacer un esfuerzo en el compromiso para la transparencia si quieren generar credibilidad.
El encuentro puso también énfasis en la sostenibilidad como base para la aceptación social de las organizaciones. Los diferentes ponentes coincidieron en remarcar que el compromiso para la sostenibilidad ya no es un objetivo de las corporaciones, sino que forma parte de su actividad, también como pilar de la reputación.