El Institut Cerdà lanza el Observatorio de Riesgos
Si bien es cierto que actualmente existen referentes a nivel mundial, como “The Global Risks Report” del World Economic Forum, o bien el “Allianz Risk Baromenter” de la compañía de seguros Allianz, no existe una visión “España” y con perspectiva de la empresa. Este es el vacío que el Institut Cerdà quiere cubrir con la creación del Observatorio de Riesgos.
Entendemos la gestión de riesgos como el primer nivel de la escala hacia la resiliencia. Así pues, dado que estamos en una época de cambios, de nuevas situaciones que comportan nuevos riesgos, problemas emergentes, y que hay nuevos vectores que están modificando las escalas de riesgos que teníamos establecidas hasta el momento, y que además necesitan adaptarse a la realidad de España, creemos en la necesidad de plantearnos nuevos retos creando e impulsando el Observatorio de Riesgos.
Los riesgos actuales no pueden abordarse en solitario, requieren de colaboración entre sectores, entre empresas y también de colaboración público-privada, y, en este sentido, el Servicio de Soporte a la gestión de Crisis es un marco idóneo para trabajar de forma participativa.
Así pues, esta iniciativa se enmarca en el Servicio de Soporte a la gestión de Crisis en la que participan, desde hace más de 10 años, nueve grandes empresas españolas de diferentes ámbitos. Con esta iniciativa el Servicio pretende “elevar la mirada” en la gestión de crisis y riesgos, es fruto de profundas reflexiones sobre “lecciones aprendidas” y tiene la firme voluntad de avanzar en la cultura de la resiliencia en las empresas.
El Observatorio de Riesgos tiene como objetivos; ser una herramienta en la toma de decisiones para las empresas; dar una visión externa pero focalizada en el contexto de nuestro país y crear un espacio compartido entre empresas para la reflexión y el debate.