El Institut Cerdà colabora en la puesta en marcha del proyecto Geever
La distribución de última milla, el proceso final de entrega de un pedido online a su comprador, se ha convertido en el punto más crítico de la cadena logística en e-commerce. Las zonas urbanas donde se realizan las entregas suelen presentar problemas de movilidad (tráfico, atascos o calles de difícil acceso). Además, este es el proceso de toda la cadena logística en e-commerce con mayor impacto en el medio ambiente, más costoso e ineficiente.
Aunque no existen datos exhaustivos del sector de la distribución en la última milla, sí que se dispone de algunas aproximaciones como, por ejemplo, el hecho de que en Barcelona se realiza una media diaria de más 435 mil desplazamientos de vehículos de mercancías, de los que el 96% de los mismos son diésel o que, según algunas pruebas realizadas, un cuarenta por ciento de esos servicios finaliza en fracaso en el primer intento porque el horario de distribución no se corresponde con el horario de disponibilidad del cliente.
Geever ha empezado a desarrollar en Barcelona un sistema de distribución de proximidad totalmente innovador y basado en crear microcentros de distribución que cubren áreas de 750 metros de radio de influencia y que se ubican en aparcamientos y en trasteros. Las furgonetas distribuyen únicamente de noche a esos centros de distribución y durante el día, con horarios flexibles y adaptados a las realidades del cliente, mensajeros de barrio que circulan con patinetes eléctricos, consiguen un éxito de más del 95 por ciento en las entregas, generando cero emisiones. El proyecto aún se encuentra en fase de inicio pero su objetivo es el de terminar implantándose en toda España.