El Institut Cerdà apoya el impulso de la formación profesional dual en el tejido empresarial
La crisis económica derivada de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 está incrementando el número de personas en situación de desempleo, tanto a nivel de todo el Estado como en el caso de Cataluña y del Área Metropolitana de Barcelona, además tendrá una especial afectación sobre las personas jóvenes, cuya empleabilidad ya se había visto especialmente afectada por la crisis iniciada en 2008.
La tasa de paro juvenil en Cataluña se encontraba antes del COVID-19 en un 20%, cifra que cuadruplica la existente en Alemania y que es un 40% superior a la tasa media de paro juvenil de la Unión Europea.
Dada la actual situación de crisis, resulta necesario incrementar los esfuerzos para la integración de los jóvenes en el mercado de trabajo, al tiempo que se incrementa su formación en las nuevas competencias (digitales, industria 4.0, etc.) para ganar , también, en competitividad del tejido empresarial.
La formación profesional dual es una alternativa para formar a los jóvenes en las habilidades que el mercado laboral demanda puesto que combina la formación teórica con la formación práctica remunerada en las empresas.
Será aplicable tanto a grado medio como a grado superior. El alumno actúa también como aprendiz en una empresa en la que debe pasar, como mínimo, el 43% de las horas de formación, a diferencia del modelo convencional, donde el tiempo de alternancia se reduce a un 20%.
El aprendizaje en el centro de trabajo es relevante para el desarrollo de ciertas competencias profesionales, proporcionando un mejor ajuste entre las competencias de los graduados a las necesidades del tejido productivo local y facilita la transición entre la escuela y el puesto de trabajo.
Ocho años después de su implantación en Cataluña, el aprendizaje dual ha incorporado diferentes elementos de innovación pedagógica y ha demostrado ser una medida efectiva para favorecer la reactivación económica. En este sentido, los graduados en esta modalidad de formación presentan una elevada tasa de empleabilidad lo que se traduce en una tasa de paro de aproximadamente la mitad que la tasa juvenil media. Hay un 68,57% de Inserción de los graduados de FP dual en Cataluña entre 6 y 9 meses después de haber finalizado los estudios, 12 puntos superior a los graduados de FP.
A pesar de las ventajas del sistema dual, los datos demuestran que en España el modelo no ha desarrollado todo su potencial, y qué lejos de alcanzar las cifras de los países referentes a Europa central, donde la FP dual supone el 40% del total de plazas educativas de formación profesional.
El instituto Cerdà está definiendo un Plan de Acción para desarrollar la formación profesional dual en las empresas y actividades de la Plataforma Económica del Delta de Llobregat.