• Español Español Español es
  • Català Català Catalán ca
  • English English Inglés en
  • 0Carrito de Compra
Institut Cerdà
  • Twitter
  • LinkedIn
  • El Instituto
    • Quiénes somos
      • El Institut Cerdà es una fundación privada independiente, con casi cuarenta años de experiencia, que se dedica a asesorar y acompañar a los agentes y organizaciones públicas y privadas en la toma de decisiones estratégicas.
      • El Patronato
      • Equipo profesional
    • Visión estratégica
      • La finalidad de la Fundación es el impulso de la innovación permanente y la dinamización de la sociedad.
    • Confían en nosotros
      • Durante los más de 30 años de trayectoria del instituto, numerosas empresas e instituciones, nacionales e internacionales han confiado en nosotros.
    • Nuestra historia
      • El Institut Cerdà fue fundado en 1984 por un grupo de ingenieros de caminos, canales y puertos, liderados por Pere Duran Farell que, a su vez, fue el primer presidente. Desde entonces, colaboramos en el desarrollo de empresas, entidades e instituciones.
    • Observatorio de riesgos para las empresas en España
    • Servicio de Soporte a la gestión de Crisis
    • Servicio de Gestión de Crisis y Resiliencia de las Organizaciones, SeCRO
    • Observatorio 17.17 – fomentando la Colaboración Público Privada
    • Observatorio de innovación en gran consumo
    • Observatorio sobre la calidad del aire en el Camp de Tarragona
  • Actualidad
    • Noticias
      • Noticias relacionadas con los ámbitos de trabajo del Instituto
    • Comunicados
      • Podéis consultar todos los comunicados y notas de prensa que el Institut Cerdà ha hecho llegar a los medios de comunicación y a otras entidades.
    • Blog
      • La opinión de nuestros expertos
    • Newsletter
      • Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todo lo relacionado con al Institut Cerdà.
    • COVID-19
      • El Boletín de Vigilancia sobre la Crisis del COVID-19 del Institut Cerdà proporciona a empresas y organizaciones información relevante y recursos para la gestión de esta crisis, en un entorno de mucha información y ante la necesidad de seguir tomando decisiones sin perder la perspectiva global.
  • Publicaciones
  • Únete a nosotros
  • Dónde estamos
  • Menú Menú
Esquema de economía verde y circular
Noticias

Hacia una economía verde y también circular

El desarrollo de un nuevo modelo económico alternativo al actual de carácter lineal basado en la producción, consumo, i generación de residuos, es una prioridad en las políticas de muchas administraciones y de la Unión Europea. La economía verde y la economía circular se presentan como un modelo alternativo que tiene potencial para resolver los retos medioambientales y que a la vez puede generar oportunidades de negocio y de crecimiento económico.
La economía circular, como bien indica su nombre se basa en una organización fundamentada en un modelo circular, es decir, basada en el principio del cierre del ciclo de vida de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía. Este modelo circular substituye al actual modelo lineal basado a extraer, fabricar, usar y tirar que, debido al elevado consumo y aumento de la demografía, es insostenible a largo plazo.
Por otro lado, la economía verde presenta una visión más amplia, ya que incluye actividades económicas basadas en la reducción de impactos y riesgos ambientales. En este sentido la economía circular contribuye a una economía verde puesto que propone una mejora en la gestión de los recursos y permite desarrollar una economía más eficiente.
La innovación, en su sentido más amplio (desarrollo de nuevas tecnologías, de procesos, de servicios y de nuevos modelos empresariales), junto con el cambio integral en los hábitos de comportamiento de los consumidores y el esfuerzo de la administración y de las empresas serán los elementos clave para conseguir la transición hacia una economía circular. Es por eso que los centros de investigación y desarrollo son un factor clave e indispensable para impulsar los cambios necesarios para el desarrollo y la implantación tanto de la economía circular cómo, en un sentido más amplio, la economía verde.
Es decir, el desarrollo de la economía circular requiere un cambio de visión 360º que impulse nuevas formas de producir y consumir. La transición hacia una economía circular afecta toda la cadena de valor (diseñadores, proveedores de materias primeras y energía, fabricantes, distribuidores, consumidores, administraciones, gestores de residuos, etc.) y necesita una visión global y sistémica para afrontar las diferentes barreras de su implementación.
En una economía verde, el crecimiento de los ingresos y la ocupación son impulsados por las inversiones (públicas y privadas) que reducen las emisiones de carbono y la contaminación, mejoran la eficiencia energética y de recursos. El modelo se fundamenta en la maximización de la eficiencia en el uso de los recursos y de las fuentes de energía a la vez que minimiza los impactos negativos sobre las personas y el medio ambiente.
Aunque la economía verde no se reconoce como un sector en sí mismo, puede ser de aplicación a cualquier sector que tenga el objetivo de reducir su impacto en el medio ambiente y proporcionar bienes y servicios de una manera sostenible.
Podéis consultar más en:
 
Ellen MacArthur Foundation, Towards a circular economy: Business rationale for an accelerated transition
[en línia].: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/TCE_Ellen-MacArthur-
Foundation_9-Dec-2015.pdf
 
Informe COTEC – Situación y evolución de la economía circular en España.
http://cotec.es/media/informe-CotecISBN-1.pdf
 
Diputació de Barcelona, Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, Economia Circular i Verda al món local: Com passar a l’acció i eines per als ens locals (2018).
https://www.diba.cat/documents/63810/191309665/Guia_ECiV_Final.pdf/94dca9f5-f723-4863-84ad-
9e9f78e1a299

1 de octubre de 2018
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://www.icerda.org/wp-content/uploads/2019/07/noticias_es_184.jpg 258 378 xavier segura https://www.icerda.org/wp-content/uploads/2021/10/logo_icerda_header-300x138-1.png xavier segura2018-10-01 00:00:002019-07-19 14:01:12Hacia una economía verde y también circular

Búsqueda

Últimas noticias

  • ¿Qué riesgos preocupan a las empresas? Workshops que reúnen a más de 30 expertos5 de julio de 2022 - 12:16
  • Compromiso rural, más que un proyecto30 de junio de 2022 - 11:29
  • El Institut Cerdà participa en el Congreso Anual de la WAPPP20 de junio de 2022 - 10:26
  • La mejora vegetal del maíz ha contribuido a la economía española con más de 2.700 millones de euros en los últimos 30 años17 de junio de 2022 - 8:57

Categorías

  • Blog (26)
  • Boletines (43)
  • Comunicados (3)
  • COVID-19 (71)
  • Monográficos (27)
  • Noticias (123)
  • Riesgos empresas (2)
  • Sin categorizar (2)

COVID-19

Aquí puedes acceder a todos los documentos que hemos publicado sobre la Crisis del COVID-19.

acceder

Únete a la lista

*Campo requerido

El campo 'Email' no es válido.
El campo 'Nombre' no puede estar vacío.
El campo 'Apellidos' no puede estar vacío.
El campo 'Dirección' no puede estar vacío.
Es necesario que autorices el tratamiento de tus datos

En cualquier momento, puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición, portabilidad, limitación al tratamiento y supresión de los datos objeto de tratamiento pulsando en los enlaces “Actualizar datos” y “Dar de baja” , remitiendo un escrito indicando el derecho ejercido a la dirección postal indicada al pie o a la siguiente dirección de correo electrónico info@icerda.org.

Archivos

  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (5)
  • mayo 2022 (2)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (4)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (3)
  • octubre 2021 (10)
  • septiembre 2021 (3)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (4)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (4)
  • marzo 2021 (5)
  • febrero 2021 (3)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (5)
  • noviembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (6)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (4)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (9)
  • abril 2020 (18)
  • marzo 2020 (19)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (6)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (5)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (3)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (4)
  • julio 2018 (3)
  • mayo 2018 (5)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (1)

logo twitter icerda  logo linkedin icerda  logo youtube icerda

Política de privacidad

Política LGPD

© Institut Cerdà

Numáncia, 185 · 08034 Barcelona · Tel.: +34-932 802 323
Antonio Bellet 143, of. 511, Providencia, Reg Metropolitana Santiago de Chile · Tel.: +56 94271 1371

Hablamos de Gestión de Crisis…. Elisabet Viladomiu – Directora de Riesgos...Elisabet Viladomiu hablando a los participantes de un ágoraUna experiencia única e innovadora para la concienciación sobre los efectos...
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OKLeer más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo utilizamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies de sitio web imprecindibles

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Vimeo y Youtube incrustan video:

Política de privacidad

Puede leer acerca de nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Aviso Legal – Política de Privacidad
Accept settingsHide notification only