«Derecho a la Energía» para impulsar alianzas que luchen contra la pobreza energética
El pasado 24 de abril en el Palau Macaya, se celebró la jornada "Derecho a la Energía" para debatir la mejora de la eficiencia energética de los hogares y hacer frente a la vulnerabilidad energética que sufren muchas personas en Cataluña.
En la jornada han participado entidades sociales, empresas y administraciones públicas como agentes clave en las diferentes estrategias de abordaje de la pobreza energética. Y es que a pesar de los avances realizados estos últimos años, la situación actual requiere de espacios de diálogo para promocionar y coordinar las actuaciones, y lograr el consenso en las estrategias y la búsqueda de soluciones conjuntas.
La jornada se estructuró en tres mesas de trabajo donde empresas, administraciones, entidades y movimientos sociales aportaron propuestas.
La primera mesa redonda, los retos "Técnicos", que buscan asegurar que el parque de viviendas sea eficiente energéticamente y que se garantice la protección de la salud.o Mejorar la eficiencia energética de los hogares, su sostenibilidad y la calidad de vida de las personas: programas de prevención de la salud, estrategias de intervención coordinada entre consultores y los nuevos agentes energéticos, etc.
- Impulsar un incremento de la cultura sobre la conservación y mantenimiento del edificio: medidas relativas a la rehabilitación, estrategias de autoconsumo, incentivos fiscales para la rehabilitación energética de edificios, etc.
- Mejorar las estrategias de protección de las situaciones de vulnerabilidad: aplicación ley, exenciones, condonaciones, y establecimiento de estándares mínimos de eficiencia energética
La segunda mesa redonda, los retos "Éticos y de Gestión", que pretenden asegurar el derecho a la energía y un suministro energético óptimo, asequible y protegido para los colectivos vulnerables.
- Protección de los colectivos vulnerables por sus condiciones de salud, vivienda o renta: identificación precoz de la población vulnerable, medidas disponibles, estrategias comerciales y de marketing, etc.
- Simplificación de los trámites dirigidos a la protección del colectivo de personas vulnerables: gestión del bono social, transparencia de la información, etc.
- Gestión de la información enviada a los Centros de Servicios Sociales sobre impagos y la capacidad de las empresas de sostener o gestionar la bolsa de deuda
La tercera mesa, los retos "Profesionales", que buscan la creación de nuevos perfiles laborales.
- Definición de perfiles profesionales para el abordaje de la pobreza energética: definición de itinerario formativo y competencias, cualificaciones profesionales, etc.
- ​Mejorar las estrategias de activación del empleo en el ámbito de la eficiencia energética: planes de empleo, diseño de itinerarios, etc.
- Identificación de nichos de empleo en el ámbito de la empresa energética: definición de competencias y calificaciones comparables, responsabilidad social, etc.
La Jornada fue organizada por ABD Asociación Bienestar y Desarrollo, el Cluster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC), Ecoservicios y el Institut Cerdà, y contó con el apoyo de la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y la Obra Social "la Caixa". En el siguiente enlace encontrará más información sobre la jornada