• Español Español Español es
  • Català Català Catalán ca
  • English English Inglés en
  • 0Carrito de Compra
Institut Cerdà
  • Twitter
  • LinkedIn
  • El Instituto
    • Quiénes somos
      • El Institut Cerdà es una fundación privada independiente, con casi cuarenta años de experiencia, que se dedica a asesorar y acompañar a los agentes y organizaciones públicas y privadas en la toma de decisiones estratégicas.
      • El Patronato
      • Equipo profesional
    • Visión estratégica
      • La finalidad de la Fundación es el impulso de la innovación permanente y la dinamización de la sociedad.
    • Confían en nosotros
      • Durante los más de 30 años de trayectoria del instituto, numerosas empresas e instituciones, nacionales e internacionales han confiado en nosotros.
    • Nuestra historia
      • El Institut Cerdà fue fundado en 1984 por un grupo de ingenieros de caminos, canales y puertos, liderados por Pere Duran Farell que, a su vez, fue el primer presidente. Desde entonces, colaboramos en el desarrollo de empresas, entidades e instituciones.
    • Observatorio de riesgos para las empresas en España
    • Servicio de Soporte a la gestión de Crisis
    • Servicio de Gestión de Crisis y Resiliencia de las Organizaciones, SeCRO
    • Observatorio 17.17 – fomentando la Colaboración Público Privada
    • Observatorio de innovación en gran consumo
    • Observatorio sobre la calidad del aire en el Camp de Tarragona
  • Actualidad
    • Noticias
      • Noticias relacionadas con los ámbitos de trabajo del Instituto
    • Comunicados
      • Podéis consultar todos los comunicados y notas de prensa que el Institut Cerdà ha hecho llegar a los medios de comunicación y a otras entidades.
    • Blog
      • La opinión de nuestros expertos
    • Newsletter
      • Suscríbete a nuestro boletín y estarás al día de todo lo relacionado con al Institut Cerdà.
    • COVID-19
      • El Boletín de Vigilancia sobre la Crisis del COVID-19 del Institut Cerdà proporciona a empresas y organizaciones información relevante y recursos para la gestión de esta crisis, en un entorno de mucha información y ante la necesidad de seguir tomando decisiones sin perder la perspectiva global.
  • Publicaciones
  • Únete a nosotros
  • Dónde estamos
  • Menú Menú
Concesiones, peajes, mantenimiento ¿quien paga?Concesiones, peajes, mantenimiento ¿quien paga?
Blog

Concesiones, peajes, mantenimiento ¿quien paga?

Julián Arenas Illa
Director de Innovación y Transporte / Logística – Institut Cerdà

Es de todos sabido que algunas concesiones de vías de comunicación están llegando a su fin. Y según parece, la intención de la administración es no prorrogar o renovar dichas concesiones. Hasta la fecha no hemos oído justificaciones o explicaciones más detalladas. En cualquier caso, se tome la decisión que se tome, esta situación requiere preparación y planificación, y no poca, y no hay lugar ni tiempo para improvisaciones. Los procesos administrativos, al ser muy garantistas, siempre consumen tiempo, sobre todo los complejos que requieren trabajos jurídicos y financieros. Entiendo que en la administración están ya efectuando la planificación de las actuaciones necesarias para aplicar las soluciones en el tiempo requerido, que además deben forzosamente tener un amplio consenso social.

Los términos prorrogar o renovar concesiones parecen proscritos, posiblemente sin mucha base argumental sólida. Seguramente no ayuda el hecho que históricamente se haya recurrido a la prórroga en algunas vías para facilitar nueva inversión, necesaria e imprescindible a medida que madura la infraestructura (carriles adicionales, ramales de acceso, etc.). Esto ha permitido a las administraciones cierta simplicidad administrativa en las actuaciones, y por qué no decirlo, acceso a financiación fuera del entorno público. La razón es que la financiación proporcionada por el concesionario no computa como deuda pública. Además, permite resolver un conflicto complejo: cómo actuar en una infraestructura concesionada. El inconveniente es que las condiciones están prefijadas en el contrato existente, algunos que datan ya de muchos años, por lo que este tipo de actuación no siempre resulta ser la más ventajosa para la administración.

Pero, ¿cual es realmente el problema? Cuando nuestros gobernantes afirman que no se renovarán las concesiones, la inmensa mayoría piensa, pensamos, que se suprimirán los peajes existentes. Y posiblemente sea cierto, pero hay que tener en cuenta un aspecto fundamental: el importe del peaje permite financiar no sólo la amortización de la inversión, sino también los costes de mantenimiento y reposición que la infraestructura necesita para garantizar la seguridad de los usuarios. Esto significa que, si se suprimen los peajes existentes una vez finalizada la concesión, alguien tendrá que financiar esos costes, y si se opta por esta solución, ese alguien no puede ser otro que los fondos públicos. Es decir, que las administraciones deberán dedicar presupuesto adicional para ello, en detrimento de otras partidas presupuestarias, que se antojan prioritarias. No hace falta recordar aquí el estado de financiación de las administraciones para poner de manifiesto que no es la solución óptima desde el punto de vista social, ni por supuesto desde el económico.

Quizás la solución más razonable y sostenible, pero también poco debatida, sería la de mantener el sistema actual de concesionarios, puesto que su eficacia y su contribución al desarrollo del país está fuera de toda duda. Los peajes, eso sí, serían a la baja, por el importe correspondiente a las partidas de mantenimiento y reposición. De esta manera, no se afecta a los presupuestos públicos, y además la infraestructura es sostenida por aquellos que la usan. Pero esta solución, como cualquier otra, también requiere preparación y amplio consenso por parte de la administración.

Queda en el horizonte un problema endémico por resolver, que parece enquistado probablemente por falta de valentía: aplicar una armonización en el sistema de peajes. Es decir, establecer peajes, si se quiere llamar “blandos”, en todas las vías de alta capacidad, de manera que generen suficientes recursos para sufragar el coste del sistema, sin necesidad de recurrir a fondos públicos, como se hace en la actualidad. Todo un reto para nuestros gobernantes, que tarde o temprano se tendrá que abordar.

En todo caso, para garantizar la continuidad necesaria del servicio, esperemos que las diferentes administraciones estén ya planificando y preparando alternativas para esta nueva etapa del sistema concesionado de vías de comunicación.

3 de junio de 2019
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://www.icerda.org/wp-content/uploads/2019/06/Concesiones-peajes-mantenimiento-quien-paga.jpg 800 1200 Institut Cerdà https://www.icerda.org/wp-content/uploads/2021/10/logo_icerda_header-300x138-1.png Institut Cerdà2019-06-03 19:03:492019-06-17 19:16:14Concesiones, peajes, mantenimiento ¿quien paga?

Buscar

  • árbolesLas Soluciones Basadas en la Naturaleza: una oportunidad28 de abril de 2022 - 16:09
  • LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA EN LA GRAN METRÓPOLI DE BARCELONA16 de marzo de 2022 - 13:02
  • LOS NUEVOS RIESGOS EN UN MARCO DE COMPLEJIDAD19 de enero de 2022 - 14:19
  • 10 claves sobre Comités de Crisis en las #cibercrisis17 de diciembre de 2021 - 11:30
  • ¿Cuáles son las condiciones necesarias para conseguir organizaciones resilientes?7 de octubre de 2021 - 11:14

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required
El Institut Cerdà tratará mis datos personales con la finalidad de enviarme comunicaciones (incluso por medios electrónicos) sobre las actividades de la entidad. En el documento “LOPD” se me indica como puedo ejercer mis derechos de acceso, limitación, portabilidad, rectificación y supresión.

logo twitter icerda  logo linkedin icerda  logo youtube icerda

Política de privacidad

Política LGPD

© Institut Cerdà

Numáncia, 185 · 08034 Barcelona · Tel.: +34-932 802 323
Antonio Bellet 143, of. 511, Providencia, Reg Metropolitana Santiago de Chile · Tel.: +56 94271 1371

Informe favorable de PDE – Plan de desplazamiento de empresalogo del PDECuando el ciudadano marca el ritmo de la innovaciónCuando el ciudadano marca el ritmo de la innovación
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OKLeer más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo utilizamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies de sitio web imprecindibles

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Vimeo y Youtube incrustan video:

Política de privacidad

Puede leer acerca de nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Aviso Legal – Política de Privacidad
Accept settingsHide notification only