El tranvía por la Diagonal puede aumentar al 22% la facturación de algunos comercios
El proyecto de tranvía por la Diagonal puede comportar un aumento de la facturación de los comercios de la zona, y según los tramos, de entre el 2% y el 22%, según un estudio realizado por el Institut Cerdà y encargado por el Ayuntamiento de Barcelona, que lleva por título La integración del nuevo proyecto del tranvía con el sector del comercio y de los servicios. El estudio se ha presentado el 20 de marzo en la sede del Institut Cerdà en Barcelona, tiene por objetivo conocer la preocupación del sector y evaluar y argumentar los efectos que producirá el tranvía sobre el tejido económico de la Diagonal a partir del proyecto y la evaluación de movilidad presentados por el Ayuntamiento de Barcelona. En concreto se han analizado los efectos que las nuevas condiciones urbanas y de transporte de la Diagonal producirán sobre el comercio, el turismo y los servicios.
En este sentido, debido a la nueva movilidad que permitirá el tranvía, se producirá un aumento de la facturación de los comercios que se calcula que será del 2% en las zonas más estructuradas como eje comercial, y del 22% en los tramos menos consolidados. Estos aumentos están vinculados al hecho de que el tranvía representa un incremento de pasajeros y clientes potenciales propiciado por la importante oferta de transporte público de gran capacidad y con continuidad a lo largo de toda la Diagonal.
El estudio también prevé un aumento del efecto escaparate que dará más visibilidad a los comercios, con un mayor número de viajeros que pasaran por delante de la fachada comercial afectada. En concreto se prevé un intervalo de entre 35.000 y 60.000 viajeros más al día según el tramo estudiado.
Respecto al espacio urbano, el trabajo constata una mejora global que se traducirá en una disminución del efecto barrera en el eje de la Diagonal fruto de la reducción de la ocupación del espacio que supone el nuevo esquema de movilidad previsto por el Ayuntamiento de Barcelona y el ATM. Los efectos concretos serán un aumento del espacio para los viandantes, la reforma del carril bici, la menor contaminación atmosférica y acústica por la reducción del tráfico y la disponibilidad de más espacios verdes. La nueva zona ajardinada sobre la plataforma tranviaria representará 19.750 m2 adicionales de zona verde.
El estudio del Institut Cerdà concluye que el tranvía conectará las principales áreas de centralidad comercial, empresarial, académica, cultural y turística de la ciudad, posibilitando nuevas sinergias entre ellas. Por tanto, no solo no supondrá un perjuicio para la actividad comercial de la Diagonal, sino que puede comportar un importante beneficio y una oportunidad para estimular el desarrollo gradual de un nuevo gran eje comercial en la ciudad.
Así pues, la reforma urbana y la incorporación del tranvía pueden mejorar y consolidar el atractivo de la fachada de Diagonal, aumentando la demanda de establecimientos comerciales en este eje a medio plazo a medida que se vaya consolidando esta centralidad comercial.
Entre las conclusiones también se destaca que el periodo de obras es la principal amenaza para el comercio y por este motivo se recomienda tomar medidas para amortiguar el impacto sobre el sector. Entre las medidas recomendadas se encuentra ofrecer a los comerciantes un canal de participación, diálogo e información; ofrecer ayudas a la rehabilitación de las fachadas de los comercios; impulsar campañas y actividades para conservar el flujo de viandantes en las calles afectadas; crear una comisión que evalúe la posibilidad de ofrecer ayudas a los comercios que demuestren un perjuicio debido a las obras.
Han presentado el estudio Pere Macias, Carles Cabrera y Lluís Inglada.
Nota de prensa
Resumen ejecutivo