• Español Español Spanish es
  • Català Català Català ca
  • English English English en
  • 0Shopping Cart
Institut Cerdà
  • Twitter
  • LinkedIn
  • L’Institut
    • Qui som
      • L'Institut Cerdà és una fundació privada independent, amb gairebé quaranta anys d'experiència, que es dedica a assessorar i acompanyar els agents i organitzacions públiques i privades en la presa de decisions estratègiques.
      • El Patronat
      • Equip professional
    • Visió estratègica
      • La finalitat de la Fundació és l’impuls de la innovació permanent i la dinamització de la societat.
    • Confien en nosaltres
      • Durant els més de 30 anys de trajectòria de l'institut, nombroses empreses i institucions, nacionals i internacionals han confiat en nosaltres.
    • La nostra història
      • L’Institut Cerdà va ser fundat en 1984 per un grup d’enginyers de camins, canals i ports, liderats per Pere Duran Farell que, al seu torn, va ser el primer president. Des de llavors, col·laborem en el desenvolupament d’empreses, entitats i institucions.
    • Observatori d’Innovació en Gran Consum
    • SSgC – Servei de Suport a la gestió de Crisi
    • Innovació Social
    • SECRO – Servei de Gestió de Crisi i Resiliència de les Organitzacions
    • Càtedra en Transició Energètica
    • Observatori sobre la qualitat de l’aire al Camp de Tarragona
  • Actualitat
    • Notícies
      • Noticies relacionades amb els àmbits de treball de l’Institut
    • Comunicats
      • Podeu consultar els comunicats i notes de premsa que l'Institut Cerdà ha fet arribar als mitjans de comunicació i a altres entitats.
    • Blog
      • L'opinió dels nostres experts
    • Newsletter
      • Subscriu-te al nostre newsletter i estaràs al dia de tot el relacionat amb l’Institut Cerdà
    • COVID-19
      • El Butlletí de Vigilància sobre la Crisi del COVID-19 del Institut Cerdà proporciona a empreses i organitzacions informació rellevant i recursos per a la gestió d'aquesta crisi, en un entorn de molta informació i davant la necessitat de continuar prenent decisions sense perdre la perspectiva global.
  • Publicacions
  • Uneix-te a nosaltres
  • On som
  • Menu Menu
Comunicats

La colaboración público-privada aumenta la eficacia técnica y económica de los Servicios de cons

Institut Cerdà presenta los resultados preliminares del estudio “Hacia la eficiencia en la contratación de los Servicios de Jardinería en las entidades locales”.
Datos extraídos del análisis de servicios de Conservaciones de Jardines y Áreas Verdes municipales en toda la geografía española
Madrid, 4 de julio de 2017.- El Director de Medio Ambiente del Institut Cerdà, Miguel Hernández, ha presentado esta mañana las conclusiones preliminares del estudio “Hacia la eficiencia en la contratación de los Servicios de Jardinería en las entidades locales” en Rueda de Prensa inaugurada por el economista y exministro de Trabajo, Valeriano Gómez.
El estudio presentado es el resultado del análisis de diversos casos a lo largo de la geografía española centrados en los servicios de Conservación de Jardines y Áreas Verdes municipales, desde diversos puntos de vista: social, laboral, económico-financiero, tecnológico y de innovación.
Situación actual
Los retos actuales de la definición de los servicios de diseño, construcción y mantenimiento de los parques y jardines municipales coinciden, por un lado, con el contexto económico actual de descenso de los presupuestos municipales y, por otro, con la necesidad de actualizar los servicios en base a las nuevas realidades territoriales y sociales de las ciudades españolas que, en muchos casos, precisan un incremento de los recursos destinados a estos servicios, demandan mayor calidad de servicio, además del cumplimiento de estrictos estándares de calidad y mayor corresponsabilización ciudadana. Frente a esto, el gasto por habitante de los municipios españoles se ha reducido en un 31,6% desde el año 2009, siendo el nivel de gasto actual similar al que se daba en el año 2004.
La mayor flexiblidad de la empresa privada, la mayor disposición de recursos materiales y humanos, la dotación de equipos multidisciplinares, la inversión en innovación y nuevos desarrollos,  permite a los municipios contar con soluciones que den respuesta a sus necesidades.
En su intervención, Valeriano Gómez ha destacado que para definir el tipo de gestión de un servicio público municipal lo mejor es “dejarse llevar por un análisis adecuado del coste y de la calidad del servicio. Cuando hay un solo prestador del servicio este criterio debe estar por encima de la consideración de su carácter público o privado”
Durante la presentación del estudio se ha recalcado que la colaboración con una entidad externa para la prestación del servicio no supone por parte del ayuntamiento la renuncia a la titularidad pública y debe seguir manteniendo el control y la calidad en la atención al ciudadano.
Las cifras
La legislación vigente indica que la forma de prestación de estos servicios debe realizarse de forma que se maximice su sostenibilidad y eficiencia, aspectos a los que ha querido llegar el estudio presentado esta mañana por el Instituto Cerdà. Tras el análisis de los aspectos comentados, el estudio concluye que la aplicación de los mecanismos de colaboración público-privada aumenta la eficacia técnica y económica de los servicios  y aporta los siguientes datos y argumentos:

  • Mediante la utilización de mecanismos de colaboración público-privada, las administraciones tienen acceso a la capacidad inversora del sector privado, sin necesidad de incrementar su endeudamiento. Aspecto de especial interés en la actualidad, dadas las inversiones necesarias en muchos municipios para la adaptación de los parques y jardines a las características climáticas, de manera que se reduzcan los consumos hídricos y los costes de mantenimiento de los mismos.
  • La mayor capacidad de compra de las empresas privadas y su mayor margen de negociación les permite acceder a mejores precios que a las administraciones públicas. El ahorro promedio de las empresas privadas es de un 21,1% en el caso de la maquinaria de servicio, este ahorro alcanza unos niveles promedio del 15% en el caso del resto de consumibles.
  • Estos ahorros se transfieren al cliente, especialmente en un entorno donde la presión competitiva obliga a las entidades privadas a proporcionar a los ayuntamientos la mejor relación calidad / precio.
  • Mediante la adopción de mecanismos de colaboración público-privada el sector público se beneficia de las innovaciones tecnológicas desarrolladas por parte de los gestores privados (en materia de sistemas de riego, técnicas de poda, de sistema de lucha contra las plagas, de incorporación de drones en la operativa, etc).
  • La mayor flexibilidad de las empresas privadas permite afrontar con mayor agilidad la solución de situaciones imprevistas

El Institut Cerdà es una fundación privada independiente, creada en 1984, que cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales de diversos ámbitos. Su misión es asesorar y acompañar a los agentes públicos y privados en la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo social y económico, a través de la innovación y la sostenibilidad. Trabaja en ámbitos como el medioambiente, el territorio, la logística, la gestión de situaciones de crisis, la innovación social y el emprendimiento. El Institut Cerdà tiene su sede en Barcelona y oficinas en Madrid y en Santiago de Chile.

Nota de prensa

4 de juliol de 2017/by xavier segura
Compartir aquesta entrada
  • Compartir a Facebook
  • Compartir a Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir a Pinterest
  • Compartir a LinkedIn
  • Compartir a Tumblr
  • Compartir a Vk
  • Compartir a Reddit
  • Compartir per correu
https://www.icerda.org/wp-content/uploads/2019/07/noticias_es_136.jpg 682 1024 xavier segura https://www.icerda.org/observatorio-de-innovacion-en-gran-consumo/wp-content/uploads/2018/10/logo_icerda_header-300x138.png xavier segura2017-07-04 00:00:002017-07-04 00:00:00La colaboración público-privada aumenta la eficacia técnica y económica de los Servicios de cons

Cerca

Darreres notícies

  • Nº30 Butlletí de vigilància del COVID-1919 de febrer de 2021 - 14:13
  • Nº29 Butlletí de vigilància del COVID-195 de febrer de 2021 - 12:41
  • L’hora dels intraemprenedors2 de febrer de 2021 - 13:11
  • Un momento de la jornada Transición energéticaIndústria i Transició Energètica29 de gener de 2021 - 11:35

Categories

  • Blog (16)
  • Butlletins (26)
  • Comunicats (3)
  • COVID-19 (57)
  • Monogràfics (25)
  • Notícies (95)

COVID-19

Aquí pots accedir a tots els documents que hem publicat sobre la Crisi del COVID-19.

acceder

Subscriu-te a la nostra newsletter

* camps necessaris
L'Institut Cerdà tractarà les meves dades personals amb la finalitat d'enviar-me comunicacions (fins i tot per mitjans electrònics) sobre les activitats de l'entitat. En el document “LOPD” se m'indica com puc exercir els meus drets d'accés, limitació, portabilitat, rectificació i supressió.

Arxius

  • febrer 2021 (3)
  • gener 2021 (5)
  • desembre 2020 (5)
  • novembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (6)
  • setembre 2020 (3)
  • agost 2020 (1)
  • juliol 2020 (4)
  • juny 2020 (3)
  • maig 2020 (9)
  • abril 2020 (18)
  • març 2020 (20)
  • febrer 2020 (4)
  • gener 2020 (2)
  • desembre 2019 (3)
  • novembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (6)
  • juliol 2019 (1)
  • juny 2019 (5)
  • abril 2019 (3)
  • març 2019 (2)
  • febrer 2019 (3)
  • novembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (4)
  • juliol 2018 (3)
  • maig 2018 (5)
  • març 2018 (3)
  • gener 2018 (4)
  • novembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (5)
  • setembre 2017 (2)
  • juliol 2017 (6)
  • juny 2017 (1)
  • maig 2017 (5)
  • abril 2017 (3)
  • març 2017 (1)
  • febrer 2017 (2)
  • gener 2017 (1)

logo twitter icerda  logo linkedin icerda  logo youtube icerda

Política de privacitat

Política LGPD

© Institut Cerdà

Numància, 185 · 08034 Barcelona · Tel.: +34-932 802 323
Diego de León, 30 · 28006 Madrid · Tel.: +34-915 639 572
Antonio Bellet 143, of. 511, Providencia, Reg Metropolitana Santiago de Chile · Tel.: +56 94271 1371

Jornada sobre la recuperació energètica de residus a la indústria ciment... Plataforma Global per a la Reducció de Desastres
Scroll to top

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OKLeer más

Configuración de cookies y privacidad



Cómo utilizamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies de sitio web imprecindibles

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Vimeo y Youtube incrustan video:

Política de privacidad

Puede leer acerca de nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Aviso Legal – Política de Privacidad
Accept settingsHide notification only